Hola y ¡bienvenida primavera! Marzo nos trae todas las señales que he estado esperando, días más largos, brotes verdes,… hemos perdido nuestro estimado invernadero en una tormenta, pero otro nuevo lo ha sustituido, lo hemos post en un nuevo espacio que precisamente ha resultado ser el lugar perfecto – siempre aprendiendo, verdad? Y finalmente, he podido empezar a plantar las semillas más resistentes… la verdad es que estaba un poco angustiada porque iba tarde, casi un mes, pero finalmente están en el suelo, y ya han cogido su ritmo, por lo tanto, todo va bien y adelante.

Finalmente siento que yo misma he cogido el ritmo de la naturaleza otra vez, no es cosa fácil. Con el tiempo siempre cambiante, muchas cosas que pasan todas a la vez y a veces la motivación queda también escondida o como en letárgia. Mucha agua, que nos acompaña ya hace días, ha hecho que las tulipas hayan avanzado a todas las demás flores tempranas, pero la verdad es que con los días tan grises, poder disfrutar de unas tulipas tan espectaculares, con unos colores y unas medidas tal vez extraordinarias, todo se hace más sencillo. 

 

Mis flores preferidas de marzo

Así pues, este año, damos el título de flor preferida, a las tulipas! Así os explico algunas particularidades para que las podáis conocer mejor y podáis apreciarlas tal y como se merecen. Las tulipas son flores originarias de Turquía, sí si, a que Suena extraño? A todos nos parece que es la flor de Holanda por excelencia… pues bien, en el imperio Otomano las tulipas eran consideradas sagradas y un regalo de un embajador austríaco al emperador Rodolfo II desencadenó que la planta fuera vista como un símbolo de estatus. Como hoy en día, las tulipas son flores que nos parecen exóticas, por supuesto una tulipa escogida por sus características (color, forma de los pétalos, fragancia), debemos tener en cuenta que la producción es escasa y limiatada, de un bulbo solo sale una flor, y para conseguir un bulbo de calidad hacen falta entre 5 y 7 años de espera en los campos de producción. Sin embargo, ahora se pueden encontrar tulipas con precios super económicos, son bulbos mucho más jóvenes, que son escogidos por producción rápida. No me malinterpretes, todas las flores son bonitas y merecen la oportunidad de lucirse, tanto es si es una tulipa super especial, como un manojo de tulipas del supermercado.

 

Cómo hacer que nuestras tulipas duren más tiempo

Las tulipas son flores que beben y necesitan mucha agua, asegúrate de que tengan suficiente agua fresca. Cambia el agua día si día no, o cada día si puedes. Corta los tallos un cm para que puedan absorber el máximo de agua. Mantenlas apartadas de la luz directa del sol o de cualquier fuente de calor directo. Si puedes, ponlas a dormir en el lugar más fresco de la casa, o si no llueve, incluso, fuera! Hay gente que les pone leí, azúcar, vodka o monedas de cobre, para que duren más tiempo, pero… lejía: aparte de super contaminante… se usa para matar bacterias del agua, si cambiamos el agua y el jarrón está limpio, no nos hace falta. El azúcar, da mucha energía, por lo tanto a no ser que tengas una cena o algo donde quieres que tus tulipas cerradas abran en seguida (para después estropearse también más bien) mejor evitarlo. El vodka Y el cobre sirven para lo mismo que la lejía. Si cambiamos el agua, no nos hace falta nada más. ¡Recuerda que las tulipas siguen creciendo una vez cortadas – pueden duplicar su altura! Y buscarán la luz, por lo tanto es super interesante ver cómo se mueven y cómo van evolucionando.

Receta con tulipas

¿Sabías que los pétalos de las tulipas son comestibles? Tienen un sabor parecido a las endivias, pero mucho más suave y quedan espectaculares servidos con cualquier crema, queso de untar y salmón ahumado, guacamole, el hummus de remolacha… ¡Eso sí, deben ser tulipas no tratadas con químicos! No vale comerse las de floristería o supermercado. Deben ser cultivados por vosotros o por alguien de confianza.

 

 

Reto ramo de primavera

¡Que se note que ha llegado la primavera! Os pongo un pequeño reto. La próxima vez que salgas a pasear por la naturaleza, coge unas tijeras de podar y un bote con agua, que haremos un ramo muy bonito, con lo que nos ofrece la naturaleza en cada momento. Seguramente pienses que justo ahora no hay nada para poder hacer un ramo, pero nada más lejos de la realidad. El color que más asociamos con la primavera es el verde, un verde muy vivo, ácido incluso, con toques de amarillo y quizás de blanco… algunas bayas, y ramas que etan a punto de abrir las yemas para llenarse de flores u hojas. Así pues, necesitarás 30 tallos, de lo que vayas encontrando. Parece mucho, pero no, piensa que para hacer un ramo bonito, normalmente necesitamos 5 -6 elementos, por lo tanto solo nos harán falta 5-6 tallos de cada cosa. Recuerda siempre recolectar conscientemente, nunca dejar una planta sin nada. A mí me gusta la regla del 7, si una planta tiene 7 flores, puedo coger dos, y sigo con la siguiente. Así no dejamos la planta sin poder reproducirse y nosotros las podemos disfrutar. ¿Qué te animas?

Y para despedirme quería compartir con vosotros una reflexión que vi y que me han reenviado varias veces (gracias Por pensar en mí!!) y que me emociona mucho, no importa cuántas veces la sienta… Las flores no se supone que tengan que durar. Su misión es ayudarnos a estar presentes. Crecen, florecen, llenan el mundo de belleza Y marchan. Nos obligan a estar presentes, a vivir y disfrutar el momento. Si no, en un abrir y cerrar los ojos, se han marchado y no las hemos apreciado. Cómo de potente es este mensaje!! ¡Me encanta!

Love, Susanna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *